Escudo de Armas

El 5 de noviembre de 2001 el honorable Cabildo de San Julián efectuó una sesión solemne para conmemorar el “Día del Municipio”, en tal evento tuvo lugar la ratificación aprobación del escudo municipal. Asimismo se rindió un emotivo homenaje fúnebre al autor del blasón y cronista municipal, Lic. Arturo Javier García Centeno, por su reciente fallecimiento y en razón de su destacada obra en beneficio de esta progresista municipalidad.

El escudo está cuartelado en forma de cruz que representa la historia de San Julián, trayectoria económica y cualidades de su gente.

En la parte superior se aprecia un libro abierto con las inscripciones en números arábigos: 1846, que corresponde al año de la fundación de San Julián y 1912 se refiere al año que se le otorga la categoría de municipio.

En la bordura en color plata con letras negras aparece el lema: “En el trabajo está mi fortaleza”. Mística que ha sostenido siempre la lucha inquebrantable de los sanjulianenses que a base de trabajo han logrado la prosperidad de esta tierra de poca fertilidad.

Por lo que se refiere a los cuarteles, en el primero superior derecho, sobre campo azur (azul), aparece la parroquia y al fondo el cerro del Tolimán, ambos en color plata, símbolos arquitectónico y natural que identifican a nuestro municipio.

La cruz y el león rampante en color oro sobre campo de sinople (verde) representan:

La cruz tiene como significado la profunda religiosidad de este pueblo que nació de una necesidad espiritual, reafirmando esta convicción durante la Cristiada, al ser baluarte de la fe.

El león como figura heráldica que se le reconoce por su valor, su fuerza y su nobleza; por lo que quedan así representadas las principales cualidades y características de sus habitantes.

El cuartel inferior derecho sobre campo de sinople (verde) se encuentra un báculo episcopal y cuatro estrellas en color oro.

El báculo simboliza el origen del nombre de nuestro pueblo, cuyo nombre toma del santo y obispo español y del lugar de procedencia de los antiguos propietarios de estas tierras (San Julián de Muzquiz, Viscaya).

Las cuatro estrellas representan a los fundadores de San Julián: don Lino y Pablo Padilla Hurtado, el obispo de don Diego Aranda y Carpinteiro y al presbítero don Miguel Dávila, párroco de San Antonio de los Adobes.

El cuartel inferior izquierdo en campo azur (azul) lleva unas cañas de maíz y una cabeza de ganado en color plata, representando de esta forma la importancia que para la población tiene la agricultura y la ganadería.

El escudo fue diseñado por el Lic. Arturo Javier García Centeno, cronista municipal; siendo aprobado por el H. Ayuntamiento en 1999.